miércoles, 19 de octubre de 2011

LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA

LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA

1. Las Variables René Rivera Bilbao Magíster Metodología de la Investigación
2. Definición de Variable Una Variable es, un concepto menos abstracto del concepto del cual proviene y se puede observar en la realidad. Contiene Indicadores a través de los cuales se pueden contar y/o medir aspectos concretos del concepto.
3. Operacionalización de Variables Es el paso deductivo de variables generables, no observables directamente, a variables empíricas o indicadores. Ejemplo: Una variable Intermedia o dimensión de la variable general clase social, es el nivel económico, e indicadores de éste son las fuentes de ingresos (rentas): Sueldo, Arriendos de casas, intereses de depósitos a plazo, etc.
4. ¿Qué es una Variable? Es un aspecto, propiedad o dimensión. Es una característica observable, en un objeto de estudio, y puede adoptar diferentes valores o categorías. Todas las cosas, todos los fenómenos y todas las propiedades y características que puedan cambiar, cuantitativamente o cualitativamente, se denominan variables.
5. Las variables son: Características observables de algo que son susceptibles de adoptar diferentes valores o de ser expresadas en varias categorías. Ejemplo Variables: El peso de una persona. El color de un objeto
6. Clasificación de las variables Según su naturaleza La amplitud de las unidades de observación a que se refieren Su nivel de abstracción El carácter de los elementos de variación que comprenden. Su posición en la relación que une dos o más variables entre sí
7. Según su naturaleza 1. Cualitativas: cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico. Ej. El sexo, la profesión, el domicilio, la nacionalidad, la religión, etc. 2. Cuantitativas: Cuyos elementos tienen carácter numérico o cuantitativo. Ej. La estatura, el ingreso económico, la cantidad de pruebas, las notas de pruebas, etc.
8. Las variables cuantitativas Se pueden subdividir, dependiendo de los valores que puedan tomar en: 1. Discretas: Se restringen a determinados valores dentro de su rango; es decir solo valores enteros. Ej. Número de hijos, cantidad de abrigos, cantidad de libros, etc. 2. Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de su rango, matemáticamente, cualquier número real Ejemplos: Las notas de la prueba, el peso, la estatura, la temperatura, etc.
9. Según su amplitud Se puede hablar de: Variables individuales y Variables Colectivas
10. Las variables según su nivel de abstracción Encontramos tres tipos de variables: 1. Variables Generales 2. Variables Intermedias. 3. Variables Empíricas
11. Variables Generales Se refieren a realidades no medibles, inmediatamente, empíricamente. Ejemplo: Victimas de una pandemia
12. Variables Intermedias Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por lo tanto, más concretos y cercanos a la realidad. Ejemplo: Cipreses talados, en selva de Aysén, durante la construcción de carretera austral
13. Variables Empíricas Representan aspectos de estas dimensiones directamente medibles y observables. Ejemplo: Variable: Color de Ojos Dimensión: Personas con Ojos Azules
14. Según su posición en la relación que une las variables Se dividen en : Dependientes Independientes
15. Variables Dependientes Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser. Ejemplo: El rendimiento escolar es una variable dependiente respecto al tiempo dedicado a estudiar (Variable independiente)
16. Variables Independientes Son las explicativas, cuya asociación o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. El Nivel de escolaridad de las personas es variable independiente respecto a sus ingresos.
17. Operacionalización de las variables Es el paso deductivo de variables generales, no observables directamente, a variables empíricas o indicadores Por ejemplo: Una variable intermedia o dimensión Variable General: Clase Social. Variable Intermedia o dimensión: Nivel Económico. Indicadores: Todo el ingreso, rentas, arriendos, intereses, propiedades, etc.
18. Definición Operacional “Constituye un conjunto detallado de instrucciones que permitirán clasificar a las unidades de análisis de manera inequívoca”. Las definiciones operativas son definiciones que enuncian efectivamente los procedimientos empleados en la medición. La definición operativa “longitud”, por ejemplo indicará exactamente como debe medirse el largo del cuerpo” Blalock (1989:21)
19. La operacionalización consiste en: La sustitución de unas variables por otras más explicitas o concretas. Por tanto, para que sea válida esta operación es necesario que las variables, que sustituyan a otras, sean representativas de ellas.
20. Pasos para operacionalizar: 1º Se enuncia o se define la variable general. 2º Se deducen sus dimensiones o aspectos principales y 3º Se buscan indicadores para cada dimensión.
21. Ejemplo Definición operacional de status económico: combinación de tipos de ocupación y educación en la siguiente forma: Ocupación no manuales…: 2 Ocupación manuales…….: 1 Educación Universitaria….: 5 Educación Secundaria…...: 3 Educación primaria……….: 1 Los números en los indicadores son los valores que toma la variable del caso. Para uno en particular el valor total de la suma de los indicadores es su valor en la variable. Así, una persona con ocupación manual y educación primaria tendría un valor de 2 puntos (uno por la ocupación y otro por su escolaridad).
22. Las variables y su división operacional 1º Variables de escala Nominal 2º Variables de escala Ordinal 3º Variables Intervalares 4º Variables de Razón
23. Variable de escala nominal Comprenden la distinción de diversas categorías como elementos sin implicar ningún orden entre ellas. Ejemplo: Credo Religioso, Profesión, Enfermedades, etc.
24. Variable de Escala Ordinal Implican orden entre sus categorías, pero no grados de distancia iguales entre ellas. Ejemplo: Nivel socioeconómico
25. Variables Intervalares Suponen a la vez orden y grados de distancias iguales entre las diversas categorías, pero no tienen origen natural, sino convencional. Ejemplo: Notas en una prueba, la temperatura, el coeficiente intelectual, la temperatura, etc.
26. Variables de Razón Comprenden a la vez todos estos aspectos, distinción, orden, distancia y origen único natural. Ejemplo: Edad, peso, temperatura, estatura, etc.
27. Objetivo de la clasificación Esta clasificación es sobre todo importante para los efectos de análisis estadísticos de los resultados obtenidos en la investigación

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
La clasificación de las ciencias con mayor aceptación es la propuesta por Bunge (1983) atendiendo al objeto material y formal. Tal clasificación aparece reflejada en la Figura 1.2., donde se observa la categorización de la economía como ciencia empírica y social.
La economía, rama madre de la ciencia contable, posee naturaleza empírica como consecuencia del estudio de los fenómenos que ocurren en el universo con el fin de explicar sucesos pasados o predecir acontecimientos futuros en relación, dado su carácter social, con el comportamiento humano.
1) FORMALES
Ø  Lógica
Ø  Matemática
Ø  Física
Ø  Ciencias Química
Ø  Naturales Biología
Ø  Geología
Ø  Empíricas
 2) FÁCTICAS
Ø  Sociología
Ø  Culturales CC.Políticas
Ø  Sociales Historia
Ø  Economía

LA CIENCIA


concepto
El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la imaginación.
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Características
Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico.
Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.
Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser:
1.descriptivo, explicativo y predictivo.
2.crítico-analítico.
3.metódico y sistemático.
4.controlable.
5.unificado.
6.lógicamente consistente.
7.comunicable por medio de un lenguaje preciso.
8.objetivo
9.provisorio."

Mientras que Pardo enumera las siguientes características:
"- fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica);
- sistematicidad;
- capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;
- carácter crítico;
- ambición de objetividad".

Mario Heller por su parte:
"- legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos);
- fundamentado (lógica y empíricamente);
- sistemático;
- metódico;
- provisorio;
- con pretensión de objetividad".
Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:
1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.
2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.
3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.


Clasificación

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.
Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así también el método utilizado para validar las hipótesis.
En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir como relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fácticas producen relaciones entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.
Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica, difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la existencia de la lógica es suficiente para intentar deducir hipótesis a partir de ella, que en caso de demostrarse como verdaderas habrán confirmado la hipótesis sin más problemas.
Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.

Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificación, de la siguiente manera:
" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.
Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad estudiada (los seres vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía, por dar solo algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificación y puesta a prueba.
El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales, vale decir, aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de algún modo a sucesos o procesos fácticos.
Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados, diremos que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente de su verificación empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: (...)lossignos [de la matemática y de la lógica] no refieren a una realidad extralinguística, sino que [estan] vacios de contenido."
"(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de la realidad extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...) a la realidad empírica."
Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas entre las ciencias naturales y las sociales:
"(...)Tal distinción pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. (...) hay quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las naturales, dando por sentado, desde ya, que [esta propiedad](...) queda acotada la posible y rigurosa aplicación del método de las ciencias naturales, y reduciendo, de modo hiperpositivista, verdad y racionalidad a método."

Esther Díaz hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre débiles y fuertes, basado en el método de validación, fundamentalmente.
"A las ciencias sociales se las suele catalogar como "débiles" epistemológicamente, y a la biología y a algunos desarrollos posnewtonianos de la física, así como a ciertos aspectos de la química, se los denomina "semidébiles". En oposición a esto, la física-matemática es llamada "fuerte", entre otras cosas, porque sus proposiciones son formalizables y corroborables con la experiencia: es decir que cuentan con respaldos epistemológicos fuertes o positivos. También en este sentido se le dice "ciencias duras" a las naturales y "blandas" a las sociales."
Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el resto, aunque este ultimo agrega una clasificación entre ciencia aplicada y ciencia pura.
"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo una tarea teórica, como la producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la tecnología. De este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque también causa perjuicios(...)."
"Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias. Esto permite también hablar de ciencia pura cuando la investigación se plantea sólo problemas teóricos, es decir, intenta dar cuenta y explicar la realidad independientemente de su aplicación. Asi como de ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la ciencia pura, problemas prácticos(...)."
A partir de esta clasificación aparece un nuevo concepto relacionado con la ciencia, la tecnología.
Concepto que Heller define de esta manera:
"Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación de los conocimientos científicos, se habla de tecnología(...) La tecnología toma entonces teorías científicas y las adapta para determinados fines."

Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea de ciencia aplicada.
"(...)atendiendo a cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se está ante un problema propiamente científico (es decir, de investigación básica) o ante uno de ciencia aplicada o tecnología."
Por otra parte, analizando el desarrollo histórico que han tenido los conceptos de ciencia y tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo siguiente:
"Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa específica en la modificación del conocimiento. Este podía categorizarse dentro del siguiente continuum (i) conocimiento cuya utilización no es conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii) conocimiento potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (iv) conocimiento utilizado.
En esta tipología, el origen de la tecnología podía detectarse con el surgimiento del conocimiento utilizable producido por el desarrollo, que por primera vez en el continuo creación/innovación otorga alta probabilidad de ser utilizado a escala social.
Está implícita en esta concepción la transformabilidad, es decir, la capacidad de que dicho conocimiento sea apto para producir la transformación de elementos materiales o simbólicos en bienes y servicios. En resumen, la tecnología se concebía como conocimiento utilizable o utilizado a escala social con el objeto de transformar elementos materiales y/o simbólicos en bienes y servicios."
Mario Bunge, utilizando una interpretación similar al resto la define así:
"La ciencia como actividad; como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; la investigación y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología."

Teoría

Sobre este tema existe una uniformidad de criterios en cuanto a identificar la teoría con el conocimiento probado, en un momento histórico, que sirve como punto de partida, como base de sustento al desarrollo de la investigación científica y la formulación de hipótesis nuevas para intentar explicar los fenómenos que necesitan ser explicados.
Sin embargo en su libro Métodos de Investigación Social, Goode y Hatt hacen un análisis más profundo de este tema cuando escriben lo siguiente:
" Para la ciencia moderna es fundamental la intrincada relación que existe entre teoría y hecho.
(...)[cuando los hombres de ciencia] están dedicados a la investigación se ve claramente que:
a) teoría y hecho no están diametralmente opuestos, sino inextricablemente entrelazados;
b) la teoría no es especulación, y
c) los hombres de ciencia se ocupan (...)[tanto] de la teoría como de los hechos.

Teoría se refiere a las relaciones entre hechos, o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tengan sentido.
[A los sistemas o principios ordenadores] (...)Sin teoría, la ciencia no podría predecir nada. Y sin esta predicción no habría dominio sobre el mundo material.
Por lo tanto, se puede decir que los hechos de la ciencia son producto de las observaciones que no se hacen al azar, sino que tienen un sentido, es decir, que son teóricamente congruentes(...) El desarrollo de las ciencias es una constante acción recíproca entre teoría y hecho.

La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes:
1) define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de datos que se han de abstraer;
2) presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes;
3) resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización;
4) predice hechos; y
5) señala los claros que hay en nuestro conocimiento.
La teoría como orientación. Una funcióncapital del sistema teórico es que reduce el ámbito de los hechos por estudiar.
Cada ciencia y cada especialización, hacen abstracciones dentro de un amplio campo de realidades, manteniendo su atención fija en unos pocos aspectos de unos fenómenos dados(...). Así la teoría ayuda a definir cuáles son los hechos pertinentes.
Teoría como conceptualización y clasificación(...)una tarea fundamental de cualquiera de las ciencias es la de establecer sistemas de clasificación, una estructura de conceptos y un conjunto preciso, siempre creciente, de definiciones correspondientes a dichos términos.
(...)resumir[los hechos en] 1) generalización empírica, y 2) Sistemas de relaciones entre proposiciones.
(...)predice hechos. Si la teoría resume hechos y establece una uniformidad general más allá de las observaciones inmediatas, pasa a ser, también, predicción de hechos. Esta predicción tiene varias facetas. La más manifiesta es la extrapolación de lo conocido a lo desconocido.
[La teoría establece los hechos que cabe esperar]. Esto se convierte en un conjunto de instrucciones para el investigador, que le dicen cuáles datos deberá ser capaz de observar.
(...)señala los claros que hay en nuestro conocimiento.[Asi como] resume hechos conocidos y predice otros que aún no se han observado, tiene que señalar también las zonas que no han sido exploradas.
[La misma teoría que sistematiza y organiza los hechos nos permite encontrar] los puntos en los que nuestro conocimiento es deficiente."
En realidad se puede ver que el concepto alude a la teoría antes mencionada pero haciendo un análisis mucho más profundo y detallado de este concepto.


Conclusión

Se podría concluir de todo lo expuesto que aún entre los mismos investigadores científicos y filósofos de la ciencia, existen diferencias a la hora de conceptualizar los términos que forman parte de su trabajo cotidiano. Términos como ciencia, conocimiento científico, investigación científica, tecnología, teoría, etc. tienen varias definiciones, con un hilo conductor que las mantiene coherentes dentro del ámbito o el contexto de lo científico, aunque en muchos casos puede llevar a equivocaciones la sustitución, por ejemplo, del concepto de ciencia con conocimiento científico.
Sin embargo en otros aspectos, como la clasificación de la ciencia no hay criterios tan dispares, salvo algunas clasificaciones, que se agregan pero que no desvirtúan la clasificación por excelencia entre fácticas y formales.
Lo mismo se puede decir respecto a las características que le adjudican unos y otros a la ciencia, salvo un mayor o menor detalle de estos aspectos.
En definitiva, sería muy apropiado concluir diciendo que así como la actividad científica es provisoria y en constante cambio por la dinámica propia de su actividad, la teorización y conceptualización que se intenta hacer sobre los términos que ella utiliza para comunicar sus trabajos e investigaciones, tiene esas mismas características y por lo tanto no es posible encontrar un criterio cerrado o acabado sobre sus definiciones.


Bibliografía

Ciencia en movimiento. La construcción social de los hechos científicos. Piscitelli, Alejandro. Buenos Aires, 1993. Editorial C.E.A.L.
Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Buenos Aires. Biblos, 1992.
La ciencia, su método y su filosofía. Bunge, Mario. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte, 1996.
Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Buenos Aires. Biblos, 1997.
Métodos de investigación social. Goode, William y Hatt, Paul. México. Editorial Trillas S.A., 1970.

ELECTRONICA AUTOMOTRIZ

ELECTRONICA AUTOMOTRIZ
PROYECTO DE LUZ INTERMITENTE
Se denomina intermitente, luz intermitente o indicador de dirección en un vehículo al complejo de dispositivos luminosos que sirven para indicar a otros vehículos en circulación que se tiene la intención de cambiar la dirección, de incorporarse o de salir del flujo de circulación, cambiar el sentido o efectuar un cambio de dirección, entre otros.
El encendido simultáneo de todos los indicadores de dirección indica una emergencia.
CODIGO DE CIRCULACION
De acuerdo con el código de circulación, cualquier cambio de dirección debe ser previamente señalado con las flechas. Debe de hacerse cuando el vehículo aún no ha realizado cambio de dirección alguno y se encuentra en el carril inicial, para dejar clara su intención de cambio de dirección o la presencia de un obstáculo.
 DESCRIPCION
Los indicadores de dirección suelen ser luces intermitentes de color anaranjado o rojo (especialmente en los Estados Unidos).
 CANTIDAD
La cantidad de indicadores varía según el vehículo. La cantidad mínima son cuatro indicadores, como es el caso de las motocicletas hasta un número máximo de ocho en el caso de los autobuses. Los automóviles suelen tener seis, dos delante, dos detrás (como en las motocicletas), y adicionalmente dos más en los laterales, en la parte delantera.
INTERMITENCIA
El efecto intermitente se debe a un relé mecánico o electrónico, y en el caso de un relé mecánico a la potencia de las luces, de hecho que la potencia de absorción de las luces influye en la velocidad de intermitencia, la cual aumenta si se aumenta la potencia. Debido a ello puede ocurrir que si se sustituyen las lámparas por la intermitencia sea diferente. Para solucionar este problema se puede incluir una resistencia en paralelo a la luz nueva que absorba la diferencia de potencia entre las luces antiguas y las nuevas, o usar un relé electrónico que siempre mantenga la misma frecuencia.
DIAGRAMA DEL PROYECTO



COMPONENTES DEL PROYECTO LEDS DE INTERMITENCIA
1)LA RESISTENCIA
Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:


Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

2)EL CONDENSADOR
Un condensador real en CC (DC en inglés) se comporta prácticamente como uno ideal, es decir, como un circuito abierto. Esto es así en régimen permanente ya que en régimen transitorio, esto es, al conectar o desconectar un circuito con condensador, suceden fenómenos eléctricos transitorios que inciden .
O mejor dicho que interrumpe el paso de la corriente por cierto momento, hasta que  lo des-interrumpe dejando pasar la corriente finalmente.

3)EL TRANSISTOR
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, teléfonos móviles, etc.


4)EL LED
Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden re-combinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor..
Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente como un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, gran durabilidad y fiabilidad. Los ledes que pueden iluminar un cuarto son relativamente costosos y requieren una corriente más precisa y una protección térmica a comparación de las lámparas fluorescentes.
Los ledes se usan en aplicaciones tan diversas como iluminación de aviación, iluminación automotriz (específicamente las luces de posición traseras, direccionales e indicadores) así como en las señales de tráfico. El tamaño compacto, la posibilidad de encenderse rápido, y la gran fiabilidad de los ledes han permitido el desarrollo de nuevas pantallas de texto y vídeo, mientras que sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones.