miércoles, 19 de octubre de 2011

ELECTRONICA AUTOMOTRIZ

ELECTRONICA AUTOMOTRIZ
PROYECTO DE LUZ INTERMITENTE
Se denomina intermitente, luz intermitente o indicador de dirección en un vehículo al complejo de dispositivos luminosos que sirven para indicar a otros vehículos en circulación que se tiene la intención de cambiar la dirección, de incorporarse o de salir del flujo de circulación, cambiar el sentido o efectuar un cambio de dirección, entre otros.
El encendido simultáneo de todos los indicadores de dirección indica una emergencia.
CODIGO DE CIRCULACION
De acuerdo con el código de circulación, cualquier cambio de dirección debe ser previamente señalado con las flechas. Debe de hacerse cuando el vehículo aún no ha realizado cambio de dirección alguno y se encuentra en el carril inicial, para dejar clara su intención de cambio de dirección o la presencia de un obstáculo.
 DESCRIPCION
Los indicadores de dirección suelen ser luces intermitentes de color anaranjado o rojo (especialmente en los Estados Unidos).
 CANTIDAD
La cantidad de indicadores varía según el vehículo. La cantidad mínima son cuatro indicadores, como es el caso de las motocicletas hasta un número máximo de ocho en el caso de los autobuses. Los automóviles suelen tener seis, dos delante, dos detrás (como en las motocicletas), y adicionalmente dos más en los laterales, en la parte delantera.
INTERMITENCIA
El efecto intermitente se debe a un relé mecánico o electrónico, y en el caso de un relé mecánico a la potencia de las luces, de hecho que la potencia de absorción de las luces influye en la velocidad de intermitencia, la cual aumenta si se aumenta la potencia. Debido a ello puede ocurrir que si se sustituyen las lámparas por la intermitencia sea diferente. Para solucionar este problema se puede incluir una resistencia en paralelo a la luz nueva que absorba la diferencia de potencia entre las luces antiguas y las nuevas, o usar un relé electrónico que siempre mantenga la misma frecuencia.
DIAGRAMA DEL PROYECTO



COMPONENTES DEL PROYECTO LEDS DE INTERMITENCIA
1)LA RESISTENCIA
Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:


Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

2)EL CONDENSADOR
Un condensador real en CC (DC en inglés) se comporta prácticamente como uno ideal, es decir, como un circuito abierto. Esto es así en régimen permanente ya que en régimen transitorio, esto es, al conectar o desconectar un circuito con condensador, suceden fenómenos eléctricos transitorios que inciden .
O mejor dicho que interrumpe el paso de la corriente por cierto momento, hasta que  lo des-interrumpe dejando pasar la corriente finalmente.

3)EL TRANSISTOR
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, teléfonos móviles, etc.


4)EL LED
Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden re-combinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor..
Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente como un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, gran durabilidad y fiabilidad. Los ledes que pueden iluminar un cuarto son relativamente costosos y requieren una corriente más precisa y una protección térmica a comparación de las lámparas fluorescentes.
Los ledes se usan en aplicaciones tan diversas como iluminación de aviación, iluminación automotriz (específicamente las luces de posición traseras, direccionales e indicadores) así como en las señales de tráfico. El tamaño compacto, la posibilidad de encenderse rápido, y la gran fiabilidad de los ledes han permitido el desarrollo de nuevas pantallas de texto y vídeo, mientras que sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario